© 2025 Astra.si. Todos los derechos reservados.
"Para la próxima generación."
Las derivadas son un concepto fundamental en matemáticas, particularmente en el cálculo diferencial, que describe cómo cambia el valor de una función a medida que cambian sus valores de entrada. En otras palabras, la derivada de una función en un punto dado mide la pendiente de la recta tangente a la gráfica de la función en ese punto y es central para comprender la dinámica del cambio.
Matemáticamente, la derivada de una función 'f' con respecto a una variable 'x' se expresa como el límite del cociente de diferencias de la función a medida que la diferencia 'h' entre dos valores de 'x' se acerca a cero. (f'(x) = lim (cuando h→0) [f(x+h) - f(x)]/h
).
(u+v)' = u' + v'
)(uv)' = u'v + uv'
)La pendiente de la tangente a la gráfica de una función en el punto 'x' es en realidad la derivada de la función en ese punto. Si trazamos una recta tangente a la gráfica de la función en el punto 'x', la pendiente (o inclinación) de esta recta será igual al valor de la derivada f'(x)
en el punto 'x'.
Imagina que estás graficando una función, por ejemplo, f(x) = x²
. Cuando trazas una recta tangente a la gráfica de esta función en un punto específico, por ejemplo, en x = 3
, esta recta tendrá una cierta pendiente. Esta pendiente de la recta es el valor de la derivada f'(x)
en el punto x = 3
. Para nuestro ejemplo, f'(x) = 2x
, lo que significa que f'(3) = 6
. Esto nos dice que la pendiente de la tangente a la gráfica de f(x) = x²
en el punto x = 3
es 6.
Tomemos la función f(x) = x²
. Su derivada es f'(x) = 2x
. Si queremos encontrar la pendiente de la tangente en el punto x = 2
, simplemente calculamos la derivada en ese punto: f'(2) = 2 * 2 = 4
. Por lo tanto, la pendiente de la tangente a la gráfica de la función f(x) = x²
en el punto x = 2
es 4.