© 2025 Astra.si. Todos los derechos reservados.
"Para la próxima generación."
La derivada de una función es una herramienta clave en el cálculo diferencial que permite determinar la tasa de cambio de una función con respecto a su variable. Este proceso revela propiedades fundamentales de las funciones, como las pendientes de las tangentes, los extremos (máximos y mínimos) y los puntos de inflexión. A continuación, se describe cómo calcular las derivadas de una función f(x) y cuáles son los aspectos clave.
La derivada de una función f(x) en un punto x se define como el límite de la razón del cambio en la función en ese punto a medida que el intervalo de cambio, h, se acerca a 0. Esto se expresa matemáticamente como: f′(x) = lim (cuando h→0) [f(x+h) – f(x)] / h
Para un ejemplo práctico, si queremos calcular la derivada de la función f(x) = x²
, utilizamos la regla de la potencia para obtener f'(x) = 2x
.
Las derivadas permiten la determinación de la tasa de cambio de una función, lo cual es útil para encontrar máximos, mínimos y analizar la tangente a una curva. Las derivadas también son la base de conceptos posteriores en matemáticas, como las integrales y las ecuaciones diferenciales.
El conocimiento de cómo calcular las derivadas de una función es fundamental para el estudio y la comprensión de los fenómenos naturales y las aplicaciones técnicas. Comprender y utilizar las reglas básicas de la derivación permite una visión más profunda de las propiedades de las funciones y es indispensable al resolver problemas matemáticos. El entendimiento de las derivadas abre la puerta a la comprensión de conceptos más complejos en matemáticas y su aplicación práctica.