© 2025 Astra.si. Todos los derechos reservados.
"Para la próxima generación."
Una función cuadrática, representada por la ecuación f(x) = ax² + bx + c
, donde a
, b
y c
son números reales y a ≠ 0
, forma una representación gráfica en forma de parábola. El elemento central de esta parábola es su vértice, que representa el punto más alto o más bajo de la misma.
El vértice de una función cuadrática es el punto definido por las coordenadas (h, k)
y es crucial para entender la forma y orientación de la parábola. Las coordenadas del vértice se calculan utilizando las siguientes fórmulas:
h = -b / (2a)
k = f(h)
, lo que significa que k = a(h)² + b(h) + c
, después de haber calculado h
.a > 0
y hacia abajo si a < 0
) y afecta la anchura de la misma.Dada la función f(x) = 2x² – 4x + 1
: CALCULA LA COORDENADA h DEL VÉRTICE: h = -(-4) / (2 * 2) = 4 / 4 = 1
LUEGO, CALCULA LA COORDENADA k DEL VÉRTICE: k = f(1) = 2*(1)² – 4*(1) + 1 = 2 – 4 + 1 = -1
Por lo tanto, el vértice de la parábola es el punto (1, -1)
.
El vértice de la parábola proporciona información importante sobre el comportamiento de la función cuadrática:
a > 0
, el vértice representa el punto más bajo de la parábola (valor mínimo de la función).a < 0
, el vértice representa el punto más alto de la parábola (valor máximo de la función).h
) también define el eje de simetría de la parábola (x = h
).