© 2025 Astra.si. Todos los derechos reservados.
"Para la próxima generación."
Una integral se utiliza para tratar con cantidades infinitesimalmente pequeñas y su suma hasta un valor final que buscamos. Las integrales se pueden dividir en dos categorías principales: integrales indefinidas e integrales definidas.
En su nivel más básico, una integral puede entenderse como un proceso mediante el cual calculamos el valor total o la "suma" de algo que está cambiando. Una integral nos permite calcular, por ejemplo, el área total bajo una curva en una gráfica o la distancia total recorrida si la velocidad cambia constantemente.
∫f(x) dx
, donde f(x)
es la función que estamos integrando, y dx
representa la variable de integración. El resultado es F(x) + C
, donde F(x)
es una antiderivada de f(x)
.∫ de a hasta b de f(x) dx
, donde 'a' y 'b' son los límites del intervalo sobre el cual integramos la función f(x)
.Se utilizan diversas técnicas para calcular integrales.
Imagina que quieres calcular la distancia total que recorre un coche si su velocidad cambia constantemente. Si la velocidad del coche en un momento dado está representada por una función, podemos usar una integral para calcular la distancia total recorrida en un período de tiempo específico. (Específicamente, integrar la función de velocidad con respecto al tiempo da el desplazamiento).
Las integrales son una parte clave de las matemáticas que nos ayuda a calcular cuánto espacio ocupa algo, por ejemplo, un área o un volumen. Son muy útiles no solo en la escuela, sino también en la ciencia y la ingeniería, ya que nos ayudan a resolver diversos problemas, desde la física hasta la informática. Comprender las integrales abre las puertas a una mejor comprensión de las matemáticas y a la mejora de las tecnologías que utilizamos todos los días.