© 2025 Astra.si. Todos los derechos reservados.
"Para la próxima generación."
En el análisis matemático, el cociente de diferencias es la razón entre el cambio en el valor de una función y el cambio en la variable independiente. Es un concepto fundamental en el estudio de las derivadas porque describe la tasa de cambio promedio de una función en un intervalo específico. Si tenemos una función f(x)
y elegimos dos puntos en su dominio, x
y x + h
, donde h
es una distancia arbitrariamente pequeña, entonces el cociente de diferencias viene dado por la expresión: k = (f(x + h) - f(x)) / h
El cociente de diferencias indica cuán rápido cambia el valor de una función alrededor de un punto x
. Si la función es creciente, el cociente es positivo; si es decreciente, es negativo. Cuanto más pequeño es el valor de h
, más se acerca k
a la derivada de la función en el punto x
.
Para la función f(x) = x^2
, calcula el cociente de diferencias para cualquier punto x
y un pequeño cambio h
: k = ((x + h)^2 - x^2) / h
Desarrollamos el binomio al cuadrado: k = (x^2 + 2xh + h^2 - x^2) / h
Simplificamos la expresión: k = (2xh + h^2) / h
Sacamos factor común h
en el numerador y simplificamos: k = h(2x + h) / h
k = 2x + h
A medida que el valor de h
se acerca a 0, k
se acerca al valor 2x
, que corresponde a la derivada real de la función f(x) = x^2
.
El cociente de diferencias es crucial para la transición al cálculo diferencial, ya que permite definir la derivada de una función. Es el primer paso para examinar la variación local de las funciones y forma la base de muchos conceptos en el análisis matemático.