© 2025 Astra.si. Todos los derechos reservados.
"Para la próxima generación."
Una función racional es una función que puede escribirse como el cociente de dos polinomios. La forma general de una función racional es: f(x) = P(x) / Q(x)
, donde P(x)
y Q(x)
son polinomios, y Q(x) ≠ 0
. Estas funciones tienen características importantes como ceros, asíntotas y puntos especiales que determinan su comportamiento en la recta numérica.
x
para los cuales el denominador Q(x)
es igual a 0. Por ejemplo, si Q(x) = x – 3
, entonces la función no está definida para x = 3
.P(x) = 0
(suponiendo que Q(x)
no sea también cero en estos puntos después de la simplificación). Esto significa que los ceros son los valores de x
para los cuales el numerador de la función se hace cero.Q(x) = 0
después de que cualquier factor común con el numerador P(x)
haya sido cancelado. En estos valores de x
, la función no está definida y su gráfica tiende hacia el infinito o el infinito negativo. Por ejemplo, si f(x) = 1 / (x – 2)
, entonces la función tiene una asíntota vertical en x = 2
.y = 0
.f(x) = 1 / x
x ≠ 0
x = 0
y = 0
f(x) = (x² – 4) / (x – 2)
Esta función se puede simplificar: f(x) = [(x – 2)(x + 2)] / (x – 2) = x + 2
, para x ≠ 2
.
x ≠ 2
(porque el denominador original no puede ser cero).x = 2
, no una asíntota vertical, porque el factor (x-2)
se cancela. La coordenada y del agujero es 2+2=4
.Las funciones racionales tienen una amplia aplicación en las matemáticas, ya que permiten el análisis de relaciones complejas entre variables. Sus ceros, asíntotas y dominios son elementos clave en el estudio de sus gráficas y su comportamiento en diversos contextos matemáticos. Comprender estas funciones es fundamental for estudios posteriores en análisis y álgebra.