© 2025 Astra.si. Todos los derechos reservados.
"Para la próxima generación."
La gráfica de un polinomio es una representación visual de una función f(x) = P(x), donde P(x) es un polinomio de algún grado. Cada punto en la gráfica tiene coordenadas (x, f(x)), lo que significa que la gráfica muestra la dependencia del valor de la función con respecto a la variable x. Al analizar la gráfica, podemos discernir rápidamente propiedades clave como los ceros, los extremos, la simetría y la dirección de crecimiento o decrecimiento.
|x| (cuando x se acerca al infinito positivo o negativo) está determinado por el término principal (el término con la potencia más alta de x).f(x) = 2x – 1.(n – 1) extremos locales.Los ceros de un polinomio son los puntos donde la gráfica intersecta el eje x, es decir, los puntos donde f(x) = 0.
x = –2, x = 2 (donde x² - 4 = 0).-b/(2a) = -0/(2*1) = 0. f(0) = –4. El vértice es (0, -4).y = P(0) = –4.(x-1)² es x²-2x+1, y luego multiplicado por (x+2) da un término principal de x³).x = 1 (multiplicidad par de 2), x = –2 (multiplicidad impar de 1).x = 1, la gráfica toca el eje x. En x = –2, la gráfica cruza el eje x.a₀) es la intersección con el eje y de la gráfica (P(0)).P(x) es una función par (P(-x) = P(x) para todo x, p. ej., solo potencias pares de x), la gráfica es simétrica con respecto al eje y.P(x) es una función impar (P(-x) = -P(x) para todo x, p. ej., solo potencias impares de x), la gráfica es simétrica con respecto al origen.La gráfica de un polinomio es una representación precisa del comportamiento de la función. Usando los ceros, el grado y los coeficientes, podemos predeterminar la forma general de la gráfica. Esta gráfica contiene toda la información esencial sobre la función: intersecciones, intervalos de crecimiento y decrecimiento, extremos y simetría, lo que hace que su interpretación sea una parte clave para la comprensión de las funciones polinómicas.