© 2025 Astra.si. Todos los derechos reservados.
"Para la próxima generación."
El teorema de Pitágoras es un principio fundamental en la geometría que se relaciona con los triángulos rectángulos. Según este teorema, el cuadrado de la hipotenusa (el lado más largo de un triángulo rectángulo) es igual a la suma de los cuadrados de los catetos (los dos lados más cortos). Matemáticamente, el teorema se escribe como c² = a² + b²
, donde 'a' y 'b' son las longitudes de los catetos, y 'c' es la longitud de la hipotenusa.
En este teorema, es esencial comprender tres elementos clave de un triángulo rectángulo:
El teorema de Pitágoras permite el cálculo de la longitud de cualquier lado de un triángulo rectángulo si se conocen las longitudes de los otros dos lados. Por ejemplo, si conocemos las longitudes de los catetos 'a' y 'b', podemos calcular la longitud de la hipotenusa 'c' usando la fórmula c = sqrt(a² + b²)
.
Para una mejor comprensión, usemos un ejemplo práctico: supongamos que tenemos un triángulo rectángulo con catetos de longitudes 3 unidades y 4 unidades. Usamos el teorema de Pitágoras para calcular la longitud de la hipotenusa. Según la fórmula, obtenemos c² = 3² + 4²
, lo que significa c² = 9 + 16 = 25
. La hipotenusa de este triángulo es, por lo tanto, c = sqrt(25) = 5
unidades.
Este teorema es una herramienta fundamental en la geometría que permite la comprensión y resolución de problemas relacionados con los triángulos rectángulos. Su aplicabilidad versátil y su simplicidad lo sitúan entre los principios matemáticos más importantes.