© 2025 Astra.si. Todos los derechos reservados.
"Para la próxima generación."
Un logaritmo es la operacion inversa de la potenciacion. Si tenemos una potencia de la forma
a^b = c,
entonces el logaritmo del numero c en base a es igual a b, lo cual escribimos como:
logₐ(c) = b.
Esto significa: el logaritmo responde a la pregunta "A que potencia tenemos que elevar la base a para obtener el numero c?"
Por ejemplo:
log₂(8) = 3, porque 2^3 = 8.
base (a): el numero que elevamos a una potencia (a > 0, a ≠ 1),
argumento (c): el numero cuyo logaritmo buscamos (c > 0),
resultado (b): el exponente que muestra cuantas veces se usa la base en la multiplicacion.
Logaritmo decimal (base 10): la base es 10 → log(c) = log₁₀(c)
Logaritmo natural: la base es e (≈ 2,718) → ln(c) = logₑ(c)
Las expresiones logaritmicas siguen ciertas reglas de calculo:
logₐ(x*y) = logₐ(x) + logₐ(y)
logₐ(x/y) = logₐ(x) − logₐ(y)
logₐ(x^n) = n * logₐ(x)
logₐ(a) = 1
logₐ(1) = 0
El logaritmo no esta definido para argumentos negativos ni para base igual a 1, porque en esos casos no se puede determinar el exponente de manera habitual.
Calcular:
log₃(81)
Como 3^4 = 81, tenemos:
log₃(81) = 4
Otro ejemplo:
log₁₀(1000) = 3, ya que 10^3 = 1000.
El logaritmo es un concepto matematico esencial que relaciona potencias, exponentes y multiplicacion de forma inversa. Gracias a sus propiedades, permite simplificar calculos con numeros muy grandes o muy pequenos y descomponer expresiones exponenciales en componentes lineales. Entender los logaritmos significa entender la relacion entre crecimiento, potencia y la funcion inversa de la potenciacion.