© 2025 Astra.si. Todos los derechos reservados.
"Para la próxima generación."
Una función logarítmica es la función inversa de una función exponencial. Se escribe en la forma: f(x) = log_a(x), donde 'a' es la base del logaritmo, a > 0 y a ≠ 1. La función está definida para x > 0, ya que el logaritmo no está definido para cero ni para números negativos en los números reales. Interpretación matemática: Si f(x) = log_a(x), esto significa que: a^(f(x)) = x, lo que indica que el logaritmo nos dice a qué potencia se debe elevar la base 'a' para obtener el número 'x'.
a > 1, la función es creciente.0 < a < 1, la función es decreciente. En ambos casos, se cumple lo siguiente:f(1) = log_a(1) = 0lim (cuando x → 0⁺) log_a(x) = –∞lim (cuando x → ∞) log_a(x) = ∞ (si a > 1) o = –∞ (si 0 < a < 1)x = 1, donde siempre se cumple que log_a(1) = 0.x = 0, ya que la función logarítmica se acerca a –∞ cuando x se acerca a 0 por la derecha.f(x) = log_a(x), entonces f^-1(x) = a^x.log(x) – logaritmo común (base 10)ln(x) – logaritmo natural (base e ≈ 2.718)Sea f(x) = log_2(x):
f(1) = 0f(2) = 1f(8) = 3f(0.5) = –1 La función es creciente; todos los valores de x > 0 tienen un logaritmo correspondiente.La función logarítmica es un concepto esencial en matemáticas, ya que permite resolver ecuaciones con incógnitas en el exponente y tratar con relaciones inversas entre cantidades. Describe con precisión el crecimiento o decaimiento lento y es la imagen especular de la función exponencial con respecto a la recta y = x. Debido a sus características, es indispensable en ecuaciones logarítmicas, análisis y modelado de procesos matemáticos.