© 2025 Astra.si. Todos los derechos reservados.
"Para la próxima generación."
Una función inversa es una función que "revierte" la acción de la función original. Si una función 'f' mapea un elemento 'x' a 'y', entonces su función inversa, denotada como f^-1
, mapea 'y' de vuelta a 'x'. La condición para que exista una función inversa es que la función original debe ser biyectiva, lo que significa que es tanto inyectiva (diferentes valores de 'x' producen diferentes valores de f(x)) como sobreyectiva (se alcanza cada valor 'y' en el codominio). Matemáticamente, lo escribimos así: Si f(x) = y
, entonces f^-1(y) = x
. Esto también significa que: f(f^-1(x)) = x
y f^-1(f(x)) = x
.
f^-1
.f^-1
.f^-1
es una imagen especular de la gráfica de la función 'f' con respecto a la recta y = x
.y = f(x)
.x = f(y)
.f^-1(x)
.f^-1(x)
.Sea la función f(x) = 2x + 3
.
y = 2x + 3
x = 2y + 3
x – 3 = 2y
→ y = (x – 3) / 2
f^-1(x) = (x – 3) / 2
Comprobemos: f(f^-1(x)) = 2 * [(x – 3) / 2] + 3 = x – 3 + 3 = x
f^-1(f(x)) = ((2x + 3) – 3) / 2 = 2x / 2 = x
f(x) = x³
→ f^-1(x) = ³√x
(la inversa existe en todos los números reales)f(x) = x²
→ no es invertible en R porque no es inyectiva; se vuelve invertible si el dominio se restringe a [0, ∞)
f(x) = e^x
→ f^-1(x) = ln(x)
Una función inversa expresa la reversibilidad de un mapeo matemático. Su definición se basa en intercambiar la dependencia entre la entrada y la salida. Para que exista, la función original debe ser biyectiva. La función inversa juega un papel importante en álgebra, análisis y en la resolución de ecuaciones donde queremos "deshacer" la operación de una función.